Las edificaciones, sean casas pequeñas o edificios muy altos, tienen la necesidad de mantener la temperatura para que no ocurran pérdidas térmicas; es por este motivo que el aislamiento térmico es una de las técnicas más utilizadas en este ámbito; una de sus ventajas es que se puede realizar con diferentes materiales, como lo es el aislamiento térmico con celulosa en techos de casas y locales.
Este tipo de aislamiento se utiliza para controlar la transmisión de calor cuando se desea que no se sobrepase de los límites del mismo. Dicha técnica es utilizada mayormente para edificaciones que se ubican en lugares donde los pobladores pasan por fuertes oleadas de frío, o nevadas muy grandes; aunque también se hace emplean cuando las edificaciones ganan mucho calor durante la temporada de verano; es por eso que se ha convertido en algo de gran importancia dentro del mundo de la construcción, sobre todo al momento de instalar sistemas de refrigeración como aires acondicionados, o en su contraparte sistemas de calefacción.
Realizar un aislamiento térmico con celulosa a tu casa implica un ahorro en calefacción de hasta un 40 por ciento, lo que implica que emplear este tipo de técnica de aislamiento térmico para el techo de tu casa impactará en tu economía de una forma bastante positiva, además de ser muy favorecer para el planeta gracias a ser un proceso 100% ecologista con el cual ahorras energía al utilizar menos veces los sistemas aire o calefacción según la temporada.
En este artículo:
Tipos de materiales para los aislantes térmicos
Existen diversos materiales unos sintéticos otros naturales, unos más costosos que otros pero a fin de cuenta siempre que hagan resistencia al escape del calor o el frío, el material es excelente para el trabajo que desees hacer en casa, las características de cada material tiene su particularidad, recomendados para diferentes tipos de trabajos, entre ellos se encuentran:
Materiales para el aislamiento térmico:
- Poliestireno expandido (EPS): es recomendado para tabiques interiores y en cubiertas, tanto planas como inclinadas.
- Poliestireno extruido (XPS): es excelente para fachadas, por el interior o exterior de bajo revoco.
- Poliuretano (PUR): se utiliza en forma de plancha, adecuado para aislar falsos techos y trasdosados de paredes interiores.
- Rollos reflexivos: ideal para colocarlos sobre rastreles de madera en tabiques, cubiertas inclinadas, falsos techos o soleras en flotante, grapados con grapadora.
Lanas Minerales como aislantes térmico:
La lana mineral es un perfecto aislante, no solo térmico sino también acústico, por lo que resulta muy versátil cuando de mejorar el aislamiento de una vivienda en general se refiere, sobre todo si eres músico y tienes una agrupación. Dos de las ventajas que posee este interesante aislante es que puede llegar a resistir altas temperaturas, por lo que es super genial en el verano; y por otro lado está el hecho de que por ser de carácter natural, es muy económica y rinde mucho al momento de emplearla en la superficie del techo. Existen varios tipos de lanas, entre las más usuales que podrás conseguir en el mercado están la lana de roca o lana mineral SW.
Aunque en el mercado, podrás encontrar material aislante naturales como la celulosa, esta ofrece grandes beneficios para prestaciones térmicas y acústicas; es una muy buena solución para el calor de verano y también para el frío de invierno, su mayor ventaja es que es un producto 100% ecológico, se utiliza mayormente en países como Estados Unidos, países nórdicos y países centroeuropeos.
¿En qué consiste el aislamiento térmico con celulosa?
La celulosa, es un material que aunque parezca muy poco creíble, consiste en la unión de papel periódico reciclado y molido junto con ácido bórico, el cual luego de ser mezclado obtiene una serie de propiedades las cuales son: ignífugas, insecticida y antifúngica. Con este producto (y todo su proceso de creación) se consigue obtener fibras, las cuales al momento de ser aplicadas en la superficie de techo, logran formar mantos completamente compactos y sin ninguna grieta o fisura, lo cual impide la circulación del aire y por ende aísla por completo la temperatura ya sea muy alta o muy baja, manteniendo la temperatura interna del hogar por mucho más tiempo.
Tipos de aislamiento térmico con celulosa
Gracias a sus característica, la celulosa es un material que puede ser utilizado tanto en paredes como en techos, ofreciéndole a los usuarios grandes ventajas con respecto a la comodidad. Pero es importante que sepas al momento de contratar tu servicio que la técnica de aislamiento térmico con celulosa se puede presentar en dos tipos, y depende del tipo de zona que deseas recubrir: aislamiento insuflado y aislamiento soplado. Aquí te los detallamos mejor.
El aislamiento insuflado con celulosa: es una técnica que se aplica de forma efectiva, rápida y económica, el cual trae resultados realmente sorprendentes, consiste en inyectar aislamiento a granel en las fachadas y los techos, se distribuye el material aislante de manera compacta y sin fisuras, esta técnica aísla y por otro lado impide la circulación de aire hacia el interior de la vivienda.
Puede ser aplicada en: Fachadas, Falsos techos, Porches, Tabiques medianeros, Suelos de tarima, Cajones de persiana.
Ventajas del aislamiento térmico con celulosa en techos.
- Es 100% ecológico.
- Se adapta a cualquier espacio por su densidad.
- Es la mejor forma de aislar contra el calor de verano.
- Mejores propiedades como aislante acústico.
- Otorga protección por las sales bóricas contra las plagas.
- Evita la proliferación de hongos.
- La instalación no lleva más de un día.