No es nada sencillo tratar de mejorar el aislamiento térmico en una casa, y en general se trata de una obra que tiene mucha importancia, ya que en esto deberás incorporar un aislamiento en la parte de la superficie del exterior. Pero en sí, ¿cómo mejorar el aislamiento térmico de una casa?

Hay ciertos casos en los que incorporar ese cierto aislamiento de la superficie se vuelve algo complejo o no suele ser posible. Si te sucede algo así, puedes optar por incrementar el aislamiento del interior, así tengas que añadir mucho más espesor en el aislante encima de las paredes o rellenar ese espacio que queda hueco en la cámara del aire.

En otro contexto, todas estas actuaciones de aislamiento requieren que tengas un presupuesto bastante elevado, así como un trabajo profesional en cuanto a la rehabilitación energética.

Por otra parte, en las comunidades existen ayudas autónomas para poder rehabilitar edificios y viviendas, aunque el alcance que tienen estas ayudas suele ser bastante escaso al igual que el presupuesto de estas mismas.

Ahora, si quieres conocer cómo mejorar el aislamiento térmico de una casa, es momento de que prestes atención a la información que disfrutarás a continuación.

Métodos de aislamiento térmico

Lo que se conoce como el buen o correcto aislamiento térmico de una casa puede ser muy ventajoso, y no nada más para tu economía. En cambio, el tener un aislamiento térmico no muy bueno se basa en la pérdida del calor.

Dicha pérdida de la energía provoca que se gaste mucho más en poder generar el calor necesario. Por tanto, se contribuye con esto a que haya un incremento de emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono. Un aislamiento térmico bueno provocará que el gasto sea menor, y que las emisiones de CO2 se reduzcan.

Por otra parte, el mantener la vivienda caliente o fresca siempre dependerá de la zona en que vivas. Y, hacer tal aislamiento no solo es por la parte de la fachada, sino que se debe profundizar más como por las puertas, ventanas, techo, entre otros. Pero, para que comprendas mejor el cómo mejorar el aislamiento térmico de una casa, lee lo siguiente.

Según el material usado

Como sabes, hay distintos materiales que pueden ser usados para aislar de manera correcta una casa, y que cada uno de ellos actúa de una forma específica.

  • Fibra de madera, a la cual se le añade un ácido bórico para que sea en total ignífugo.
  • Lana de roca, generalmente conocido por ser rocas volcánicas que se obtienen al calentar las rocas en más de mil quinientos grados centígrados.
  • Perlas EPS Grafito, es un material obtenido por el petróleo, que consiste en ser unos granos de poliestireno expandidos que se cubren con el grafito.
  • Celulosa, es un material que se fabrica al reciclar y triturar las fibras del papel del periódico, añadiendo al mismo tiempo sales de boro para darle esas propiedades que necesita para ser ignífuga la celulosa.

Si te pones a investigar un poco sobre cómo mejorar el aislamiento térmico de una casa, te darás cuenta de que hay ciertos materiales que son más usados que otros. Esto se debe a la gran protección que le brinda a tu casa en cuanto a la temperatura del ambiente.

Un ejemplo claro de esto es la celulosa, la cual es considerada como un material muy resistente y profesional a la hora de aislar tu casa.

Por la ubicación

A pesar de que los materiales con los que vayas a aislar tu casa son importantes, también es necesario que tengas en cuenta la ubicación en que lo vayas a hacer.

Exterior

Para este aislamiento se usan de forma habitual las planchas rígidas de distintos materiales, como la lana mineral o el poliestireno extruido.

Poliestireno extruido

Este tipo de aislamiento es muy duradero, y se usa más comúnmente para el exterior. Se coloca encima de la impermeabilización de la fachada, mejorando la durabilidad de esta misma.

Poliestireno expandido

Es usando normalmente para el aislamiento de tabiques, y se conoce igualmente como corcho blanco o corcho poliespán.

Interior

Esta ubicación de aislamiento permite que se pueda aislar la casa de forma individual. Además, se debe tener en cuenta que este aislamiento recortará unos cuatro o cinco centímetros de la pared que se aislará.

Reflectante

Este material se usa para aislar la parte interior de una casa, teniendo así unas capas reflectantes no muy gruesas y son fáciles de colocar. Es un material adecuado para los falso techos, así como las buhardillas, y para cualquier pared.

Lana mineral

Se trata de una fibra de vidrio que se hace con arena silícea. Este aislante es usado principalmente en los falsos techos, fachadas, conductos de aire acondicionado, techos, suelos o puertas.

Todos los materiales para aislamiento que acabas de conocer, evitan efectivamente que haya filtraciones de la humedad. Además, para los aislamientos que escojas hacer en tu casa siempre deberás conocer cuáles son esos materiales a usar correspondientemente.

No olvides que el refugiar o aislar una casa es algo que requiere de completa seguridad al momento de la instalación de los materiales a usar.

En caso de desconocimiento

En todo momento es bueno saber o informarse acerca del uso de los aislantes para las casas, de modo que todo el proceso a llevar a cabo sea el correcto y no se cometan errores que después podrían ser difíciles de revertir.

Sin embargo, cuando tu conocimiento acerca de los aislamientos térmicos para casas sea nulo o incompleto e inseguro, es necesario que, independientemente del tipo del material que uses para tu casa, siempre tengas la ayuda o colaboración de un profesional en instalación de aislamientos.

Para finalizar, ahora que sabes cómo mejorar el aislamiento térmico de una casa, es momento de poner en acción todo lo que acabas de aprender, sin dejar de lado todos los consejos que puedes tener por medio de un personal autorizado o recomendado para que tu casa tenga un aislamiento adecuadamente implantado.

Mejorar el aislamiento térmico de una casa es algo que, sin duda alguna, favorece tu bolsillo, si encuentras los materiales adecuados, además de que es una buena forma de mantenerte en un ambiente ideal para tu convivencia y vivencia de todos los días.

Si le quedan dudas estamos a su disposición.

info@aislamientoconcelulosa.com

675404719 o 9101733491

Calle del Pico Santa Catalina 33, Humanes. 28970. Madrid. España.